En los últimos diez años la economía China gracias a los intercambios comerciales que tiene con la Unión Europea, Latinoamérica y otras regiones ha tenido un crecimiento sostenible que le han permitido consolidarse como la segunda economía del mundo.

China no necesita un cambio dramático en el ordenamiento geopolítico, ni mucho menos inestabilidad en las regiones con las que tiene intercambio comercial, porque así como están planteadas las cosas en la actualidad, ha demostrado que es capaz de desarrollarse como potencia económica.
A China le conviene la paz y la estabilidad internacional para seguir potenciando su intercambio comercial.
En cambio, con Rusia la historia es otra. Rusia es dependiente tecnológico de Occidente. Su economía durante los últimos años ha sufrido terribles recesiones y su intercambio comercial con otras regiones es mucho menor que la de China.
Rusia está acusada de promover gobiernos corruptos que le permiten vender sus pertrechos militares sobrevalorados o intercambiarlos por materias primas de bajo costo.
Fuera del petróleo y gas que suministra a Europa, Rusia no está ganando la guerra económica.
A China, más que a cualquier otro país aliado de Rusia, no le conviene la guerra en Ucrania, ni mucho menos que haya una mayor escalada. China no necesita de estas argucias militares para seguir desarrollándose económica y tecnológicamente.
La amistad sin limites entre Rusia y China tiene un límite. Putin ha subestimado a Xi Jinping y equívocamente pensó que lo arrastraría a un conflicto con Occidente que no le conviene a China. La realidad es que ahora Rusia esta sola y sumida en un conflicto del que seguramente muchos líderes rusos quieren escapar.
Autor

Últimos Artículos
- 2022.05.14BrasilLula pertenecería a ese 10% de subnormales de los que habla el oligarca ruso Oleg Tinkov
- 2022.05.14RusiaRusia se comporta como un vulgar ladrón
- 2022.04.29RusiaEn cualquier escenario Rusia ya perdió geopolíticamente
- 2022.04.29Unión EuropeaLas amenazas de Putin a Europa no tienen sentido