
La Unión Europea en las últimas décadas ha gozado de una relativa paz en sus fronteras y en sus sociedades, y esa realidad ha hecho, que de alguna manera, se relaje en muchos aspectos de índole geopolítico.
Una prueba de ello se hizo patente en medio de la guerra de Ucrania. Cuando la UE pretendió sancionar a Rusia tuvo que ponderar su alta dependencia energética que tiene con el país invasor y las sanciones que pretendía imponer.
Esta realidad puso al descubierto la falta de una planificación geopolítica antelada que pudiera configurar una UE sólida en sus convicciones contra la guerra, la promoción de la paz y la estabilidad en la región.
La UE se vislumbra débil y vulnerable, y muchos países que la conforman, se muestran reacios a aplicar sanciones a los recursos energéticos rusos por miedo a que colapsen sus propias economías.
La UE ha perdido décadas de investigación, de desarrollo tecnológico y de implementación de alternativas energéticas que le brinden independencia en ese ámbito.
Autor
- En estos artículos mi intención es dar a conocer mi opinión sobre temas de interés actual. Pienso que es importante desarrollar una reflexión crítica sobre lo que ocurre en el mundo.
Últimos Artículos
- 2022.04.28Unión EuropeaGuerra de Ucrania: La Unión Europea arma a los dos bandos
- 2022.04.26RusiaRusia cegada por la desinformación: Más del 80% aprueba a Putin
- 2022.04.21FranciaMarine Le Pen sería nociva para la Unión Europea porque ha firmado un cheque en blanco a Rusia
- 2022.04.18RusiaRusia: Una sociedad asustada y engañada y consecuentemente enajenada